Preparador Oposiciones Matemáticas Comunidad Valenciana

El proceso de oposiciones de reposición de Educación  Secundaria en Comunidad Valenciana (el proceso habitual) consta de dos pruebas que son  eliminatorias: una prueba de contenido matemático (teórica y práctica) y otra de contenido didáctico.

Preparador Oposiciones Matemáticas Comunidad Valenciana

Para poder realizar la prueba didáctica tendrás que haber obtenido al menos un 5 en la otra prueba.

Si no lo haces, aunque no puedas optar a plaza, optarás a las listas de interino y podrás también trabajar de profesor de Matemáticas de Secundaria.

Problemas

Desde el primer día comenzarás a hacer problemas de oposición, es decir, problemas de otras convocatorias de oposición. He organizado estos problemas en orden creciente de dificultad; esta es la misma técnica que se aplica a cualquier enseñanza: empezamos resolviendo problemas más sencillos para entender perfectamente los más complejos.

Temario oposiciones

El temario de las Oposiciones de Matemáticas es muy amplio. Yo te daré exactamente lo que necesitas para obtener tu plaza, ni más, ni menos.

Por este motivo, tendrás (en función a la modalidad) acceso a todo el material (45 temas) con el que obtuve la posición 22 en mi proceso.

Aula virtual

Todo el material está organizado en un aula virtual en unidades semanales, es decir te indico para cada una de las partes (problemas, programación y temas) qué tienes que estudiar cada semana para aprobar la Oposición de Matemáticas de 2025 o 2026.

Beatriz Ballesteros

Preparador Oposiciones Matemáticas

Preparador Oposiciones Matemáticas Comunidad Valenciana

Comunidad Valenciana

Las pruebas de Comunidad Valenciana son dos, te las detallo.

Convocatoria y calendario de las pruebas

La Consellería suele sacar la convocatoria de oposiciones en torno a enero-febrero y los exámenes se inician en mayo. Suele tener fecha de examen diferente al resto de comunidades autónomas.


Estructura de las fases del proceso

    • Primera parte (conocimiento específico)

      • Tema (50%) — calificación de 0 a 10.

      • Problemas (50%) — calificación de 0 a 10.

      • Para poder promediar: mínimo 2,5 en cada prueba.

      • Para superar la parte: mínimo 5/10.

    • Segunda parte (competencia didáctica)

      • A) Programación de Aula 

      • B) Situación de Aprendizaje — exposición oral 

      • La calificación de esta prueba se hace de forma global de 01-0: mínimo 5 para pasarla.

    • Calificación final: media aritmética de las dos partes.

    Puedes acceder a toda la información detallada a través de la última convocatoria de oposiciones de Secundaria de Comunidad Valenciana publicada.

 


Especificaciones clave de las pruebas

    • Elección de tema: se eligen un tema entre 4 de los 71 temas del temario oficial de Matemáticas.

    • Anonimato vs. lectura del examen: el examen es anónimo, lo lee el tribunal.

    • Duración: las pruebas se hacen en días distintos, 2 horas para el tema y 4 horas para problemas.

    • Parte práctica: incluirá al menos un problema con caso práctico de aplicación didáctica. Esto es una novedad incluida desde 2025, que también puedes preparar conmigo con el curso/módulo de Casos prácticos de Aplicación Didáctica de Comunidad Valenciana.

    • Programación de Aula: toda persona aspirante debe presentarla telemáticamente en el plazo de la convocatoria (antes de conocer si supera la primera fase).

Materiales permitidos en el examen de oposición

  • Bolígrafo azul o negro.
  • Calculadora: no permitida. Si hay cálculos numéricos, se indica el procedimiento y el resultado lo más simplificado posible.

Requisitos que debes cumplir

Para presentarte a estas oposiciones debes acreditar una titulación universitaria oficial (Grado o las antiguas Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura) y la habilitación docente: Máster en Formación del Profesorado o equivalente anterior a 2009 (como el CAP). Además, en la Comunidad Valenciana es imprescindible disponer del C1 de valenciano (o certificación equivalente), aunque todas las pruebas podrás realizarlas también en castellano.

Se mantienen los requisitos generales de acceso: nacionalidad de la UE (o supuestos asimilados), no estar inhabilitado para el empleo público y carecer de antecedentes que impidan el ejercicio de la función docente.


Checklist del opositor

  • Qué valora el tribunal en el tema: redacción del tema clara y ordenada, fundamentación matemática sólida, coherencia pedagógica (metodologías, evaluación, atención a la diversidad) y uso adecuado del currículo.

  • Fallo típicos: temas sin arquitectura (sin introducción ni cierre), problemas con desarrollos sin comprobación de resultados, mala gestión del tiempo y programaciones desconectadas de los criterios y competencias.

  • Papeles listos desde el inicio: títulos y, si procede, homologación, certificados de formación, servicios prestados y méritos clasificados por baremo para evitar prisas de última hora.

  • Planificación eficaz: divide tu tarea por trimestres con hitos y trabaja en sprints de 2–3 semanas; realiza simulacros cronometrados (tema y práctica) con una revisión crítica al final de cada ciclo.

  • Prueba Didáctica desde el día uno: levanta un esqueleto de la programación de aula (contexto, secuencia, metodología, evaluación, DUA) y ve construyendo Situaciones de Aprendizaje con tareas evaluables y evidencias.

  • Defensa oral: prepara un guion temporizado, lenguaje preciso y ensayos con preguntas de tribunal (“por qué”, “cómo evalúas”, “qué harías si…”).

  • Presentación y forma: caligrafía legible, márgenes, numeración y notación consistente; el contenido cuenta, pero la forma suma.

  • Autoevaluación: usa rúbricas de corrección y registro de mejoras; alterna corrección propia y feedback externo para ganar objetividad.

Scroll al inicio