Preparador Oposiciones Matemáticas Navarra

Si quieres prepararte las oposiciones de Matemáticas de profesor en Navarra, estás en el sitio correcto. 

Preparador Oposiciones Matemáticas Navarra

En Navarra, la preparación de las oposiciones de Matemáticas debe partir de una idea clave: existen dos vías de acceso. Por un lado, las plazas con requisito de euskera (C1), que exigen acreditar el nivel lingüístico; por otro, las plazas sin perfil lingüístico. Planifica tu estudio y tu estrategia (temario, práctica y didáctica) en función de la vía a la que optes.

Problemas

Desde el primer día comenzarás a hacer problemas de oposición, es decir, problemas de otras convocatorias de oposición. He organizado estos problemas en orden creciente de dificultad; esta es la misma técnica que se aplica a cualquier enseñanza: empezamos resolviendo problemas más sencillos para entender perfectamente los más complejos.

Temario oposiciones

El temario de las Oposiciones de Matemáticas es muy amplio. Yo te daré exactamente lo que necesitas para obtener tu plaza, ni más, ni menos.

Por este motivo, tendrás (en función a la modalidad) acceso a todo el material (45 temas) con el que obtuve la posición 22 en mi proceso.

Aula virtual

Todo el material está organizado en un aula virtual en unidades semanales, es decir te indico para cada una de las partes (problemas, programación y temas) qué tienes que estudiar cada semana para aprobar la Oposición de Matemáticas de 2025 o 2026.

Beatriz Ballesteros

Preparador Oposiciones Matemáticas

Preparador Oposiciones Matemáticas Navarra

Navarra

En Navarra, las oposiciones de Matemáticas siguen el esquema clásico en dos fases eliminatorias: conocimiento específico (tema y prueba práctica) y competencia didáctica (programación y unidad didáctica). 

 
 

Fechas importantes del proceso

En Navarra, la convocatoria de oposiciones suele publicarse entre diciembre y enero. La Programación Didáctica se entrega antes del primer examen y es un requisito obligatorio para poder presentarte posteriormente al resto de pruebas. El inicio de las pruebas acostumbra a situarse en torno a la tercera semana de junio, según el calendario oficial.


El proceso de oposición se estructura así

  • Primera parte (conocimiento de la materia)
        • Tema (50%) + Problemas (50%).

        • Para poder promediar: mínimo 2,5/10 en cada prueba.

        • Para superar la parte: mínimo 5/10.

  • Segunda parte (competencia didáctica)
        • A) Programación Didáctica  y su exposición oral (30%)

        • B) Situación de Aprendizaje — exposición oral (70%)

        • Para superar la parte: mínimo 5/10.

  • Calificación final: media aritmética de las dos partes, siempre que ambas alcancen al menos 5/10.

Puedes acceder a toda la información detallada a través de la última convocatoria de oposiciones de Secundaria de Navarra publicada.


Datos clave de las pruebas

    • Elección de tema: se elige un tema de entre 4 que salen en el sorteo de los 71 temas del temario oficial de Matemáticas.

    • Duración de las pruebas: 2 horas para el tema y otras 2 horas para los problemas.

    • Acto de presentación: sí hay.

    • Corrección: los exámenes no se leen por el opositor; los corrige el tribunal.

    • Programación Didáctica: se entrega previamente (todo el mundo). No entregarla implica quedar fuera del proceso desde la primera prueba.


¿Qué requisitos debes cumplir?

  • Titulación y habilitación docente. Debes contar con una titulación universitaria oficial (Grado o las antiguas Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura (superiores)) y la habilitación para la docencia en Secundaria: Máster en Formación del Profesorado o equivalente anterior a 2009 (p. ej., CAP).

  • Requisito lingüístico (solo en plazas con euskera). El C1 de euskera (EGA / HABE C1 o equivalente) solo es obligatorio si te presentas a plazas de Matemáticas con perfil de euskera.
    Si optas por plazas de Matemáticas en castellano, no se exige este certificado.

  • Requisitos generales. Nacionalidad UE (o supuestos asimilados), no estar inhabilitado para el empleo público y carecer de antecedentes que impidan el ejercicio de la función docente.


Revisa el checklist del opositor

  • Bases: revisa convocatoria, calendario y baremo; marca lo que suma puntos.

  • Currículo: ten claros objetivos, saberes, criterios y competencias del marco autonómico.

  • Pruebas: confirma tiempos, partes y mínimos para promediar/superar.

  • Temario: usa temas cerrados, de calidad y listos para estudiar; ahorra horas de elaboración.

  • Práctica: reúne problemas de todos los bloques y haz simulacros cronometrados con corrección.

  • Didáctica: construye desde el día 1 tu PD y UD con metodología, evaluación y DUA.

  • Defensa: preparara tus guiones temporizados y ensaya con preguntas tipo tribunal.

  • Errores comunes: mala gestión del tiempo, estructura pobre, letra difícil, poca conexión curricular.

  • Qué valora el tribunal: claridad, rigor matemático, coherencia metodológica y evaluación justificada.

  • Materiales: verifica lo permitido (bolígrafo, calculadora, reglas…) para evitar sustos.

  • Documentos: títulos/homologaciones, méritos ordenados, certificados y DNI al día.

  • Plan: sprints de 2–3 semanas, hitos trimestrales y revisión mensual.

  • Memoria: repaso espaciado, flashcards y escritura a tiempo real.

  • Presentación: caligrafía limpia, márgenes, numeración y notación consistente.

  • Feedback: rúbricas, correcciones externas y registro de mejoras.

  • Bienestar: sueño, pausas y ejercicio moderado; bloque diario “intocable”.

  • Día D: logística (sede/hora), plan de tiempos y estrategia de elección de opción.

  • Después: consulta actas, reclama si procede y prepara la fase siguiente.

Scroll al inicio