Preparador Oposiciones Matemáticas La Rioja
En La Rioja, la especialidad de oposiciones de Matemáticas suele convocarse cada dos años y se organiza en dos etapas con carácter eliminatorio.
En mi web encontrarás el proceso explicado de forma práctica. Ten presente estas claves: solo avanzas si superas la etapa anterior y, en la primera prueba, necesitas una media superior a 5 entre el tema escrito y los problemas para continuar en el proceso.
Preparador Oposiciones Matemáticas La Rioja
La Rioja
En La Rioja el proceso de oposición de reposición: dos fases eliminatorias en las que hay que obtener un 5 para considerar la fase superada.
Oposiciones Secundaria La Rioja
Fase 1: Conocimiento específico
Compuesta por dos pruebas independientes:
- 
Desarrollo de un tema: tras el sorteo de 4 temas del temario de Matemáticas (71 temas), eliges uno y dispones de 2 horas para redactarlo de forma estructurada (introducción, contenidos, conclusiones, bibliografía, etc.). 
- 
Resolución de problemas: un examen práctico de Matemáticas con 2 horas para resolver. Se puede usar calculadora No programable. 
Fase 2: Competencia didáctica
Consiste en la elaboración y defensa ante el tribunal de una Programación Didáctica de ESO o Bachillerato, con su enfoque metodológico, criterios e instrumentos de evaluación, atención a la diversidad y secuenciación temporal. Además, deberás exponer una unidad de esa programación, elegida entre tres propuestas, justificando los objetivos, actividades, evaluación, metodología, atención a la diversidad y conexiones con el currículo.
Puedes consultar la última convocatoria de oposiciones de Matemáticas de La Rioja publicada aquí.
Cómo empezar la preparación de oposiciones de Matemáticas
El inicio
Empezar a preparar las oposiciones de Matemáticas en La Rioja pasa por tener clara la normativa: descarga la última convocatoria y léela con lápiz en mano. Señala qué se evalúa en cada fase, qué documentación debes presentar y cómo se puntúan temario, problemas y parte didáctica. Con esa base, diseña un plan anual realista, dividido en trimestres y sprints de 2–3 semanas con objetivos medibles (temas cerrados, bloques de problemas, avances de programación).
El temario de oposición
Para el temario, apuesta por esquemas “tipo tribunal”: introducción corta, desarrollo con subapartados claros, ejemplos bien escogidos y un cierre que conecte con el currículo. Redacta desde el primer día pensando en tiempo de examen (dosificándolo). El redactar un buen tema lleva mucho tiempo, por lo que si consigues un material ya resumido y preparado para estudiarlo y desarrollarlo en las dos horas de examen de un preparador de oposiciones de Matemáticas en la Rioja que sea de calidad, vas a ganar mucho tiempo. Para el estudio practica la memoria activa (repaso espaciado, flashcards) y combina sesiones de Pomodoro con bloques para simulacros.
Los problemas de oposición
En la parte práctica, trabaja colecciones de problemas de todas las familias (álgebra, geometría, análisis, probabilidad y artimética), con plantillas de resolución: dato, estrategia, desarrollo, verificación y comentario final. Haz simulacros cronometrados con corrección objetiva (rúbrica de precisión, rigor, claridad y presentación). Alterna semanas de repaso (muchos problemas variados) con semanas de profundidad (pocos problemas nuevos que necesitan mayor tiempo para asimilarlos por verlos por primera vez).
La prueba didáctica en la oposición
La programación didáctica no se deja para el final. Empieza pronto con un esqueleto: contexto, secuenciación, metodologías activas, evaluación (criterios, instrumentos, rúbricas), atención a la diversidad y competencias clave y específicas. Una vez estructura la programación, cada una o dos semanas, consolida una Unidad Didáctica con actividades, tareas evaluables y conexiones con el currículo riojano. Elabora materiales para entregar al tribunal de las diferentes unidades. Prepara los textos de las defensas para que una vez que hayas realizado el primer examen puedes dedicarte en exclusiva a ensayar la defensa oral.
Consejos generales
Cuida el entrenamiento transversal: caligrafía y presentación (importan), rapidez sin sacrificar rigor, y capacidad de síntesis. Grábate en las exposiciones para detectar tics y ajusta tu lenguaje (preciso, didáctico, seguro). Trabaja la mentalidad de oposición: rutina estable, descansos programados, ejercicio físico moderado y micro-objetivos diarios que puedas tachar (dopamina de progreso).
Por último, rodéate de buenos materiales y acompañamiento: bancos de problemas resueltos, exámenes de años anteriores, rúbricas, ejemplos de programaciones y feedback externo de calidad. Si puedes, únete a una comunidad o cuenta con un preparador que conozca los criterios en La Rioja. Revisa mensualmente tu plan: mantiene lo que funciona, corrige lo que no y celebra avances. La constancia, más que los “maratones”, es lo que te lleva a la plaza.
