Preparador Oposiciones Matemáticas Extremadura

¡Empecemos el proceso de preparación juntos y en unos meses podrás estar disfrutando de tu plaza de profesor de Matemáticas en Extremadura!

Preparador Oposiciones Matemáticas Extremadura

Las oposiciones de Secundaria (Matemáticas) en Extremadura se organizan en dos fases eliminatorias. La primera evalúa el conocimiento específico: un tema escrito y una prueba práctica de problemas; es necesario alcanzar la nota mínima que fije la convocatoria para pasar. La segunda valora la competencia didáctica: programación y exposición de una situación de aprendizaje ante el tribunal. La calificación final combina resultados de ambas fases y, posteriormente, se añaden los méritos en el concurso para ordenar a los aspirantes.

Problemas

Desde el primer día comenzarás a hacer problemas de oposición, es decir, problemas de otras convocatorias de oposición. He organizado estos problemas en orden creciente de dificultad; esta es la misma técnica que se aplica a cualquier enseñanza: empezamos resolviendo problemas más sencillos para entender perfectamente los más complejos.

Temario oposiciones

El temario de las Oposiciones de Matemáticas es muy amplio. Yo te daré exactamente lo que necesitas para obtener tu plaza, ni más, ni menos.

Por este motivo, tendrás (en función a la modalidad) acceso a todo el material (45 temas) con el que obtuve la posición 22 en mi proceso.

Aula virtual

Todo el material está organizado en un aula virtual en unidades semanales, es decir te indico para cada una de las partes (problemas, programación y temas) qué tienes que estudiar cada semana para aprobar la Oposición de Matemáticas de 2025 o 2026.

Beatriz Ballesteros

Preparador Oposiciones Matemáticas

Preparador Oposiciones Matemáticas Extremadura

Extremadura

En Extremadura, Matemáticas es una opción buena si te preparas con una buena planificación: temario de calidad y bien estructurado, práctica de problemas constante y preparación didáctica actualizada y adaptada a la realidad de Extremadura. Con simulacros mensuales y seguimiento individualizado, llegarás al examen con ventaja, confianza y conocimiento.

Convocatoria y calendario de las pruebas

La Junta de Extremadura suele sacar la convocatoria de oposiciones en torno a febrero y los exámenes se inician la tercera semana de junio.


Estructura de las fases del proceso

    • Primera parte (conocimiento específico)

      • Tema (60%) — calificación de 0 a 10.

      • Problemas (40%) — calificación de 0 a 10.

      • Para poder promediar: mínimo 2,5 en cada prueba.

      • Para superar la parte: mínimo 5/10.

    • Segunda parte (competencia didáctica)

      • A) Programación Didáctica (50%)

      • B) Situación de Aprendizaje — exposición oral (50%)

      • Para poder promediar: mínimo 2,5 en cada prueba.

    • Calificación final: media aritmética de las dos partes.

    Puedes acceder a toda la información detallada a través de la última convocatoria de oposiciones de Secundaria de Extremadura publicada.

 


Especificaciones clave de las pruebas

    • Elección de tema: se eligen un tema entre 4 de los 71 temas del temario oficial de Matemáticas.

    • Lectura del tema: aunque la convocatoria indica que lo lee el opositor ante el tribunal, la mayoría de los años la especialidad de Matemática acaba quedando exenta y lo lee el tribunal.

    • Duración: 2 horas para el tema y 2 horas y 15 minutos para problemas.

    • Parte práctica: incluirá al menos un problema con caso práctico de aplicación didáctica. Esto es una novedad incluida desde 2025, que también puedes preparar conmigo con el curso/módulo de Casos prácticos de Aplicación Didáctica de Extremadura.

    • Acto de presentación: hay.

    • Entrega de la PD: se entrega el día del examen de la primera parte. Por lo que debes tener lista tu programación y entregarla independientemente de los resultados de la primera fase.


Materiales permitidos en el examen de oposición

  • Bolígrafo azul o negro.
  • Calculadora no programable (sin transmisión de datos, sin almacenamiento, sin representación gráfica, sin CAS).
  • Juego de reglas y compás.

Requisitos que debes cumplir

Para concurrir a estas pruebas necesitas una formación universitaria oficial: Grado o las antiguas Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura (superiores). Además, debes poseer la habilitación docente, bien mediante el Máster de Formación del Profesorado, bien con una acreditación equivalente anterior a 2009, como el CAP.

Asimismo, se exigen los requisitos generales de acceso: nacionalidad de un país de la UE (o situaciones equiparadas), no estar inhabilitado para el desempeño de empleo público y no contar con antecedentes que impidan el ejercicio de la función docente.


Checklist del opositor

  • Qué mira el tribunal: claridad expositiva, rigor matemático, orden en la resolución, y coherencia didáctica (criterios de evaluación, instrumentos y atención a la diversidad bien justificadas).

  • Errores frecuentes: temas sin estructura (sin intro/cierre), problemas sin verificación final, tiempos mal gestionados y programaciones sin conexión real con el currículo.

  • Documentación a tener lista pronto: títulos (y homologación si procede), certificaciones de formación, servicios prestados, y méritos ordenados según baremo para no improvisar al final.

  • Plan de estudio recomendado: trimestres con hitos + sprints de 2–3 semanas; un simulacro cronometrado por mes (tema y práctica) y revisión.

  • Preparación de la parte didáctica desde el día 1: esqueleto de PD (contexto, secuenciación, metodología, evaluación, DUA) y construcción progresiva de SA con tareas evaluables y evidencias.

  • Defensa oral: guion cronometrado, lenguaje preciso y ensayo con preguntas “de tribunal” (por qué, cómo evalúas, qué harías si…).

Scroll al inicio