Preparador Oposiciones Matemáticas Castilla-La Mancha

La preparación para las oposiciones de Matemáticas en Castilla-La Mancha se desarrolla de forma similar a otras comunidades pues cuentan con un proceso más o menos habitual con dos fases.

Preparador Oposiciones Matemáticas Castilla-La Mancha

La oposición de Matemáticas en Castilla-La Mancha habitual, el de reposición tiene dos fases eliminatorias.

Si navegas por mi sitio, encontrarás toda la información común sobre el proceso de oposición. Recuerda que, sólo es posible pasar de fase si la anterior está aprobada, obteniendo más de un 5 de media en las pruebas de temas y problemas.

Problemas

Desde el primer día comenzarás a hacer problemas de oposición, es decir, problemas de otras convocatorias de oposición. He organizado estos problemas en orden creciente de dificultad; esta es la misma técnica que se aplica a cualquier enseñanza: empezamos resolviendo problemas más sencillos para entender perfectamente los más complejos.

Temario oposiciones

El temario de las Oposiciones de Matemáticas es muy amplio. Yo te daré exactamente lo que necesitas para obtener tu plaza, ni más, ni menos.

Por este motivo, tendrás (en función a la modalidad) acceso a todo el material (45 temas) con el que obtuve la posición 22 en mi proceso.

Aula virtual

Todo el material está organizado en un aula virtual en unidades semanales, es decir te indico para cada una de las partes (problemas, programación y temas) qué tienes que estudiar cada semana para aprobar la Oposición de Matemáticas de 2025 o 2026.

Beatriz Ballesteros

Preparador Oposiciones Matemáticas

Preparador Oposiciones Matemáticas Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha el proceso de oposición es el habitual: dos fases eliminatorias en las que hay que obtener un 5 para considerar la fase superada.

Oposiciones Secundaria Castilla-La Mancha

La oposición de Matemáticas en Castilla-La Mancha habitual, el de reposición tiene dos fases eliminatorias. Si navegas por mi sitio, encontrarás toda la información común sobre el proceso de oposición. Recuerda que, sólo es posible pasar de fase si la anterior está aprobada, obteniendo más de un 5.

  • Fase 1: formada por dos pruebas. Un examen de desarrollo de tema en el que tras un sorteo de 4 bolas del temario oficial de Matemáticas deberás escoger una de ellas y en 2 horas desarrollar el tema. Un examen de problemas matemáticos para el que se tendrá también 2 horas para realizarlo. En esta fase se permitirá el uso de material de dibujo pero no de calculadora.
  • Fase 2: consiste en la elaboración de una programación didáctica de Matemáticas de la ESO o Bachillerato.La programación deberá ser defendida por el opositor ante el tribunal, así como también una de las unidades de dicha programación escogida entre tres de ellas.

Puedes consultar aquí la última convocatoria de oposiciones de Matemáticas de Castilla-La Mancha publicada.


Requisitos que debes cumplir

Para presentarte a las oposiciones de Matemáticas de Secundaria de Castilla-La Mancha debes acreditar una titulación universitaria oficial (Grado o las antiguas Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura superior) y la habilitación docente: Máster en Formación del Profesorado o equivalente anterior a 2009 (como el CAP).

Es necesario también cumplir con los requisitos generales de acceso: nacionalidad de la UE (o supuestos asimilados), no estar inhabilitado para el empleo público y carecer de antecedentes que impidan el ejercicio de la función docente.


Checklist del opositor

  • Qué valora el tribunal (tema): redacción clara y ordenada, rigor matemático, coherencia metodológica (evaluación, atención a la diversidad) y alineación curricular.

  • Qué valora el tribunal (problemas): estrategia de resolución bien planteada, corrección de los procedimientos, justificación paso a paso, verificación/discusión del resultado, claridad en la presentación y uso adecuado de notación.

  • Qué valora el tribunal (PD): coherencia interna (objetivos–contenidos–metodología–evaluación), criterios e instrumentos bien definidos, atención a la diversidad/DUA, integración de competencias, secuenciación realista y referencias al currículo.

  • Qué valora el tribunal (UD): contextualización clara, objetivos evaluables, actividades con gradación de tareas, evaluación con evidencias y rúbricas, metodologías activas justificadas, ajustes para necesidades diversas y viabilidad temporal.

  • Errores comunes: temas sin estructura, problemas sin verificación, mala gestión del tiempo, programaciones desconectadas de criterios/competencias.

  • Documentación al día: títulos y homologaciones, certificados de formación, servicios prestados y méritos ordenados por baremo.

  • Plan de estudio: trimestres con hitos, sprints de 2–3 semanas, simulacros cronometrados (tema y práctica) y revisión al cierre de cada ciclo.

  • Preparación dela prueba didáctica desde el inicio: esqueleto de Programación Didáctica (contexto, secuencia, metodología, evaluación y DUA) y construcción progresiva de Unidades Didácticas con tareas evaluables, evidencias y conexión explícita con el currículo.

  • Defensa oral: guion temporizado, lenguaje preciso y ensayos con preguntas tipo tribunal (“por qué”, “cómo evalúas”, “qué harías si…”).

  • Presentación: caligrafía legible, márgenes, numeración y notación consistente.

  • Autoevaluación: realización de simulacros, rúbricas de corrección, registro de mejoras y feedback externo alternado con revisión propia.

Scroll al inicio