Preparador Oposiciones Matemáticas Aragón
En Aragón, la especialidad de Matemáticas suele convocarse cada dos años y mantiene una alta demanda de profesorado. En los procesos de reposición no es raro que queden plazas desiertas, lo que abre una oportunidad real para quienes llegan bien preparados. Esto significa que, incluso sin muchos puntos de méritos, puedes alcanzar la plaza si dominas el temario, resuelves la parte práctica con solvencia y llevas una didáctica clara y defendible.
Preparador Oposiciones Matemáticas Aragón
Aragón
En Aragón, Matemáticas es una opción clara si planificas bien: temario estructurado, práctica constante y didáctica coherente. Con simulacros cronometrados y revisión periódica, llegarás al examen con seguridad y ventaja.
Calendario de exámenes y convocatoria
El Gobierno de Aragón suele sacar la convocatoria de oposiciones en torno a febrero y los exámenes se inician la tercera semana de junio.
Estructura de las pruebas del examen
- 
Primera parte (conocimiento específico) - 
Tema (50%) + Problemas (50%) 
- 
Para poder promediar: mínimo 2,5 en cada prueba. 
- 
Para superar la parte: mínimo 5/10. 
 
- 
- 
Segunda parte (competencia didáctica) - 
Programación Didáctica (40%) + Unidad Didáctica (60%) 
- 
Para poder promediar: mínimo 2,5 en cada prueba. 
- 
Para superar la parte: mínimo 5/10. 
 
- 
- 
Calificación final: media aritmética de las dos partes. 
Puedes acceder a toda la información detallada a través de la última convocatoria de oposiciones de Secundaria de Aragón publicada.
Especificaciones clave de las pruebas
- 
Elección de tema: 1 tema entre 4 extraídos por sorteo de los 71 del temario de Matemáticas. 
- 
Tiempos: 2 horas para el tema y 2 horas para problemas. 
- 
Lectura ante tribunal: NO se lee el examen; lo corrige el tribunal manteniendo el anonimato del opositor. 
- 
Entrega de PD: sólo si has aprobado la primera parte. 
Materiales permitidos en el examen de oposición
Requisitos para presentarte
Para presentarte a estas pruebas debes contar con una titulación universitaria (Grado, o antiguas Licenciatura/Ingeniería/Arquitectura) y con la habilitación docente: el Máster en Formación del Profesorado o una titulación equivalente obtenida antes de 2009.
Además, has de cumplir los requisitos generales habituales: nacionalidad de la UE (o supuestos asimilados), no estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas y carecer de antecedentes que lo impidan.
